Para serles sincero, no recuerdo cómo la conocí (y son las once de la noche para llamarla y preguntarle tal asunto), pero sí mantengo en mi memoria el primer libro que de ella leí: Cuerpo Público. Y hace unos siete años de eso, yo andaba medio renuente a continuar leyendo a jóvenes escritores multipremiados y multivacíos, cuando cayó en mis manos ese libro que leí, gracias a Dios, Seguir leyendo «Trato de reinventarme todo el tiempo, por Frank David Frías Rondón»
Etiqueta: literatura cubana
Making of (20) Aquí termina la programación para los niños y las niñas
—¿Vamos a retocarnos el maquillaje?
Dijo Amelia y Elenita no se lo pensó dos veces. La puerta del baño chirrió desconsolada tras de ellas hasta que pasaron el pestillo por dentro. Amelia sacó la hierba y la acomodó dentro de la pipa. La encendió, aspiró profundamente cerrando los ojos y el humo salió rato después, casi manejable, por la ventana. Volvió a aspirar hasta el final de sus fuerzas. Seguir leyendo «Making of (20) Aquí termina la programación para los niños y las niñas»
Carta a mi profesor de francés
[De todas las declaraciones de amor que he escrito en forma de cuentos o novelas, esta es una de las más dulces. Digamos que la escribí para curarme el amor imposible. Lo que ni siquiera sospechaba era que, al darle a leer el cuento en busca de su aprobación para publicarlo, él me pediría poner su nombre. Enfermo de una dolencia bastante rara que llevaba cuidados especiales, casi contaba sus días y así me dijo: «Me preocupaba irme sin dejar huella. No imaginas cuánto te agradezco.» Por suerte emigró a otro lugar donde mejoró su calidad de vida, sigue siendo un hombre de vivir intenso y sospecho que es muy feliz.] Seguir leyendo «Carta a mi profesor de francés»
Civilización
Todo lo que he hecho a lo largo de mi vida,
sea bueno o malo, lo he hecho libremente,
soy un hombre libre.
Giacomo Girolamo Casanova
Alturas
[Este cuento daba título a mi libro Cuerpo Reservado cuando fue presentado al concurso Pinos Nuevos, en 2007. Luego el editor me sugirió cambiarlo, para vincularlo a Cuerpo Público, y formar así un pequeño díptico. A fin de cuentas, ambos tienen el cuerpo como centro, el primero desde la negación, el segundo desde la entrega incondicional. Este texto encierra la tesis de mi primer volumen de historias, Seguir leyendo «Alturas»
El acoso
[Este minicuento ha sido publicado en la revista Casa de las Américas y en la Casapalabras, en Ecuador. Forma parte de un libro aún inédito de textos breves] Seguir leyendo «El acoso»
Páginas rectificadas de mi diario personal
[¿Hasta dónde verdad y cuánto de imaginación?, mejor no decirlo. La ficción es una forma de vivir tan válida como otra cualquiera. Tantas veces la realidad traía algo que no vivimos, tantas veces mucho de lo que vivimos no era como pensábamos. Este personaje, contrario a lo que decía en aquel entonces, ya no está más en este país. En cambio yo, que tantas oportunidades tuve, me quedé. Eso, somos páginas rectificadas.] Seguir leyendo «Páginas rectificadas de mi diario personal»
Dazra por dentro, por Carlos Manuel Álvarez
En uno de los textos más notables de Habana por dentro, Dazra Novak, autora del blog, toma una foto de la casa en altos que queda justo en frente del cementerio Colón. Novak en silencio, Novak observadora, Novak que aprieta el obturador y por un momento piensa lo que nadie más ha pensado en medio del vertiginoso trasiego de 23 y 12. Es, evidentemente, una casa inhabitada, se dice Novak. Seguir leyendo «Dazra por dentro, por Carlos Manuel Álvarez»
El mundo al revés
[Confieso que nunca me he atrevido a escribir para los niños. ¡Los niños son tan inteligentes, tan hábiles, tan sabios! Lo único parecido a escribir literatura infantil me ocurrió en 2009, y fue algo más bien mágico. Digo me ocurrió porque yo simplemente estaba en casa de Darsi, una amiga que vivía con su hijo de ocho años, el pequeño Martín, a quien tuve que cuidar un rato, si mal no recuerdo, porque ella tenía un compromiso. Martín debía estudiar su intrumento, el violín, pero no había manera de convencerlo. Y le dije Seguir leyendo «El mundo al revés»
Making of (16) ¿Qué tiene que sigue ahí?
Y el taxista que frenaba en L, frente al cine Yara cuando, antes de bajar recto para más adelante incorporarse a la avenida Línea un muchacho, junto a su novia, le hacía una seña y el taxista negaba con la cabeza: no, no iba para la Víbora, iba en dirección contraria, hacia el paradero de Playa, hasta Flores, la zona de los ricos de verdad. Amelia era el único pasajero hasta el momento, la cosa estaba mala y el chofer ¿Viste el gesto que hizo? Seguir leyendo «Making of (16) ¿Qué tiene que sigue ahí?»
Elogio de la risa
Hace algunas noches, entre cervezas y un disco de Van van, anuncié que me compraría un apartamento. Pequeño, pero confortable, piso alto y con vista al mar. “Se te subió el alcohol a la cabeza”, dijo alguien. En realidad me encantaría una casa de los ´50, rematé, con un jardín grande donde hacer esa tertulia delmontina que tanto deseo. Ahí comenzó todo: mis amigos se rieron de mí. Seguir leyendo «Elogio de la risa»
Making of (15)
—Raulito, habla bajito nené, que molestas a la muchacha —y lo agarraba por el brazo, así, demasiado suave para mi gusto—. Quédate tranquilito.
Y Raulito que no dejaba de joder haciendo que el soldadito caminara por el espaldar de mi silla, que no molestaba tanto si no fuera porque también daba patadas en el asiento y yo con ganas de mandarlo para la mismísima mierda porque ¿acaso ella no se daba cuenta de que el maestro estaba hablando y ninguno de los dos me dejaba oír? Seguir leyendo «Making of (15)»