Breve ensayo sobre el sexo

 

[Yo vivía en el América, un monstruo de edificio entre las calles 27 y Jovellar del Vedado, con muchos y penosos recortes habitacionales. En un pequeño apartamento, ahí nacieron mi novela Making of y este cuento, entre otros. Escribiéndolo aprendí que un texto también puede ser un acto de venganza, un ajuste de cuentas, un grito de dolor. Amé a este personaje con todas mis fuerzas, lástima que nunca fui realmente correspondida. Esta es una visión agridulce de aquel momento en que, con tal de no llorar, me reí de mí misma.] Seguir leyendo «Breve ensayo sobre el sexo»

Incondicional, Fe, El último vuelo

 

[Escribir minicuentos es todo un desafío para mí. Lejos de lo que se piensa comúnmente, es más difícil escribir un cuento corto que uno largo. Muchas veces se confunde el minicuento con el chiste, el texto gracioso que termina con una moraleja o un final sorpresa nacido de un juego de palabras. Error, el minicuento es mucho más que eso. Estos los escribí en el edificio América, donde también fueron escritos Making of y Breve ensayo sobre el sexo. El primero es total invención sentimental mía, el miedo contado en el segundo se lo escuché a alguien por casualidad y el tercero responde a otra de mis primeras obsesiones: el acto de escribir como argumento, el making of del proceso de escritura.] Seguir leyendo «Incondicional, Fe, El último vuelo»

Making of (2) Esto no es Hollywood

 

Su boca reseca. Los ojos entumecidos. Menos mal que esta vez había ido a parar a su propio cuarto. ¿Por qué siempre las pintaba verde limón? Más allá de sus manos hinchadas la cortina se había corrido un poco y la luz de la tarde daba sobre la sopera de Yemayá, la reina. Qué horror aquel fango en sus pies que había manchado además las sábanas, qué horror no recordar por qué estaban así y el estúpido reloj de la sala que no dejaba de joder con la estúpida campanita insistiendo con las seis de la tarde. Una vuelta la cabeza, dos más, era inútil, Seguir leyendo «Making of (2) Esto no es Hollywood»

Making of (1)

 

[Esto no es una novela, es un making of. El pretexto es un documental que se filma. La historia, si es que importa, es otra cosa. El personaje principal es el más real de los que he narrado hasta ahora. La conozco desde hace años y, contrario a lo que pensé que sucedería a estas alturas, todavía vive en la Habana, aunque ya no trabaja con el equipo de producción. “¿Escritora?, si yo te cuento todo lo que he vivido te sale una novela”, así me dijo casi al momento de conocernos. Dos años después, se leía el manuscrito sentada sobre la arena de una playa Seguir leyendo «Making of (1)»

Aguacero

 

[Yo solo sabía que quería escribir sobre La Habana. Ahmel me habló de Vercuba, un sitio digital que buscaba colaboradores y por eso le envié un par de textos que tenía escritos y que comenzaron a dar forma a una bitácora personal. Luego conocí a Beatriz Verde Limón, profesora de Medios Digitales en la Universidad de la Habana, y me enseñó cómo abrir un blog, cómo hacerlo visible. Así nació Habana por dentro. De las más de trescientas cincuenta hasta la fecha, esta es una de mis entregas favoritas. Seguir leyendo «Aguacero»

Sí, ella maneja un almendrón

 

Aquí no usaré la letra corrida, aunque sea mi favorita. No. Te escribiré en letra de molde, para que me entiendas mejor. Además porque a los lunes mejor entrarles suave. Ya sabes: el día que nadie espera con ansias. ¿Qué día no se puede llegar tarde a la oficina? El lunes. ¿Qué día empiezan las clases? El lunes. ¿Qué día se pone malo, más que malo, malísimo el transporte? El lunes, claro. Seguir leyendo «Sí, ella maneja un almendrón»

Celebración por el maestro

 

[Estas fueron las palabras con las que defendí la nominación de Eduardo Heras León al Premio Nacional de Literatura. Cuando me llamaron no me lo pensé dos veces, dije que sí, y con la misma, me temblaron las piernas por la responsabilidad. Su obra ya tiene suficientes defensores, reseñas, abordajes críticos. De qué otra cosa podía yo hablar sino de lo que los más jóvenes conocemos bien: su pasión por el magisterio, su empeño por hacernos lugar en el mundo literario, su entrega incondicional a la cultura de este país] Seguir leyendo «Celebración por el maestro»

Tierno azul

 

[Este es mi primer cuentecito. Lo leí uno de esos sábados en que los estudiantes del Centro Onelio tenemos que ir al frente del aula y leer algo, lo que sea que hayamos escrito hasta ese momento. Luego los demás hacen trizas el texto mientras uno permanece callado, sin derecho a ripostar. Luego hablan los profesores y solo al final se nos permite abrir la boca. Algunos lloran, otros tiemblan, se sonrojan, se molestan: pasa de todo. Y lo que es peor, a algunos no les queda invicto ni el título. Seguir leyendo «Tierno azul»