¿Tukola o Coca cola? ¿CSI o Tras la huella? ¿Bolso, pullover, cinto con la bandera de Inglaterra o la de Cuba? ¿Programación cubana o paquete semanal? ¿Zapato de marca en la boutique (estatal/privada) o hecho a mano en la feria de artesanos? ¿Cine norteamericano o latinoamericano? ¿Nestlé o Coppelia? ¿Novio/a de aquí o novio/a de allá? ¿Qué va pasando, muy sutilemente y por el justo medio, mientras se elige?
Categoría: Columnas
Colaboraciones con las revistas digitales Cuba Contemporánea, Cubahora y Cuba a contraluz
El vecino curioso tiene Interné
[Este texto salió a partir de ciertos comentarios que en el 2014 aparecieron en mi columna semanal de la desaparecida revista digital Cuba Contemporánea. Algunos, a favor. Otros, en contra. Algunos, constructivos. Otros, enconados. Desde entonces ya se notaba cierta histeria que hoy, bueno, hoy ya pudiéramos decir que es colectiva.] Seguir leyendo «El vecino curioso tiene Interné»
¿Eres la música que tengo que cantar?
[Hace cinco años de esta publicación… y todavía el reguetón]
Corresponde a cada época una expresión musical, un ritmo, un corpus sonoro que, de manera particular, va describiendo con notas ese lapso de tiempo, la armonía de ese reino, de esa sociedad y por supuesto, de su gente. ¿Acaso tras la voz del Benny no se dibuja automáticamente un cuadro perfecto de los intensos años cincuenta todo sombrero y bastón? Históricos ritmos que, orgullosos, evocan el esplendor creativo de otros tiempos. Seguir leyendo «¿Eres la música que tengo que cantar?»
El olor del mar
El olor del mar, cuando me siento en el malecón a pensar en todo y en nada, me tranquiliza. El de la bahía, tan contaminada, se me traba en la garganta. Cuando voy por las calles de la Habana Vieja, me pasan ambas cosas. Me preocupo, siento que avanzo demasiado, y hasta me da la impresión que demoraré mucho en encontrar el remedio que estoy buscando. Por lo general pasa algún extranjero por mi lado y ni cuenta se da que huele tan mal –el extranjero.
¿Y La Habana? –dice mi letra de molde tapándose la nariz. Seguir leyendo «El olor del mar»
Tengo un ruido en el sistema
Anoche, desvelada y sin remedio, comencé a contar los ruidos del día como quien cuenta ovejitas. La cafetera colando, la olla de presión ablandando los garbanzos remojados con horas de antelación, el silbato del panadero, el niño que entra llorando al jardín infantil frente a mi casa, la moto que a las siete de la mañana, después de dos o tres pitazos, recoge a la novia para llevarla a la escuela. Seguir leyendo «Tengo un ruido en el sistema»
Dime cómo vistes, Tim
A mis quince años, en La Habana, un álbum de fotos era el paso reglamentario para la “mayoría de edad” en las muchachas (nunca antes pasó –al menos yo no me enteré- esto de incluir a los varones). Dos o tres trajes, un modesto álbum y una fiesta a la que llamábamos “motivito”. Los quince, como la moda en la Cuba de entonces, más que costearse se “resolvía”: ropita hecha por la costurera, donaciones de los parientes, una jeringuilla con lejía para convertir el jean de viejo y demodé, en prelavado moderno. Seguir leyendo «Dime cómo vistes, Tim»
Lo bueno, lo malo, Cuba, nosotros
Lo bueno de los negocios privados es que generan más puestos de trabajo. Lo malo es que la mayoría de ellos pertenece solamente al área de servicios. Lo bueno es que una parte de la juventud los asume como eso, una oportunidad económica temporal. Lo malo es que para la otra parte, constituyen una meta. En el cuentapropismo cubano, como en la vida, hay cosas buenas y malas. Seguir leyendo «Lo bueno, lo malo, Cuba, nosotros»
De Cuba, la fe
Sea sincero, vamos, por favor, ¿usted espera que yo le crea cuando me dice que no le tiene fe a nada de nada? ¿Que nunca se ha consultado, ni puesto un vasito de agua, ni un ramito de flores? ¿Jamás ha puesto un pie en una iglesia, ni ha dicho “ay, virgencita, por tu madre, ayúdame”, cuando el zapato aprieta y usted espera el “sí” por respuesta? Seguir leyendo «De Cuba, la fe»
Cuba conectada
[Publicada en junio de 2014]
Hace más o menos un año comenzó esto de Por el mar de las Antillas: una isla digital anda surcando las aguas de Internet desde las salas de navegación en varios puntos del país. Costosas, pero disponibles. Tan rápidas para navegar como para tragarse el tiempo de conexión. Abiertas a todos –los que puedan pagársela- los que quieran “conectar” con los otros… al fin y al cabo, con el mundo. Seguir leyendo «Cuba conectada»
La visita. Los visitantes
[Esta fue la segunda entrega para mi columna Pasaje de regreso, de la revista Cuba a contraluz (fallido intento de recuperar a la desaparecida Cuba Contemporánea). Obama estaba en Cuba. Así se sentía más o menos…] Seguir leyendo «La visita. Los visitantes»
¡Qué buena vida!
A mediados de mes el bodeguero cubano, acodado en el mostrador, ve pasar una mosca. El insecto traza una espiral en el aire. Se posa sobre el saco de arroz, luego en el brazo y, por instinto, huye del manotazo. Sigue con vida –la mosca-. El bodeguero bosteza otra vez cuando otro hombre pasa empujando una carretilla bajo el sol y le grita: ¡qué buena vida! Seguir leyendo «¡Qué buena vida!»
Elogio de la risa
Hace algunas noches, entre cervezas y un disco de Van van, anuncié que me compraría un apartamento. Pequeño, pero confortable, piso alto y con vista al mar. “Se te subió el alcohol a la cabeza”, dijo alguien. En realidad me encantaría una casa de los ´50, rematé, con un jardín grande donde hacer esa tertulia delmontina que tanto deseo. Ahí comenzó todo: mis amigos se rieron de mí. Seguir leyendo «Elogio de la risa»